01

¿Cómo me convertiré en un educador constructivista, sin ignorar ni descartar las bases cognitivistas, conductistas y constructivistas de la educación?

Los elementos únicos del conectivismo proporcionan el contexto y las herramientas para que las habilidades conductistas, cognitivistas y constructivistas se apliquen de manera efectiva en la era digital. Sin esta perspectiva conectivista, el aprendizaje puede quedarse corto en la preparación de los estudiantes para los desafíos de un mundo interconectado y en constante evolución. El educador conectivista no solo enseña contenido, sino que también enseña a navegar, crear y prosperar en el ecosistema del conocimiento digital.

Convertirte en un educador conectivista sin ignorar ni descartar los enfoques cognitivista, conductista y constructivista implica integrar de manera crítica y consciente lo mejor de cada paradigma para responder a las demandas del aprendizaje en la era digital. Aquí te presento una guía para lograrlo:

1. Comprende profundamente cada enfoque

Antes de integrar, es esencial conocer a profundidad bien cada teoría:

·         Conductismo: útil para aprendizaje de habilidades básicas, repetitivas o de memorización (ej. tablas de multiplicar, vocabulario).

·         Cognitivismo: centra la atención en cómo se procesa, almacena y recupera la información (útil para organizar contenidos, guiar procesos mentales).

·         Constructivismo: destaca el aprendizaje activo, la experiencia y la construcción del conocimiento propio (aprendizaje basado en proyectos, resolución de problemas).

·         Conectivismo (George Siemens, Stephen Downes): responde al entorno digital actual. Sostiene que el conocimiento está distribuido en redes, y aprender es conectar nodos (personas, tecnologías, fuentes, ideas).

 2. Adoptar una perspectiva integradora

No se trata de reemplazar unas teorías por otras, sino de reconocer:

·         Que el conductismo sigue siendo útil en contextos donde se requiere repetición y refuerzo.

·         Que el cognitivismo aporta comprensión sobre los procesos mentales detrás del aprendizaje.

·         Que el constructivismo es valioso para generar aprendizaje significativo.

·         Y que el conectivismo es necesario para aprender en red, manejar la sobrecarga de información y adaptarse al cambio constante.

 3. Fomentar el aprendizaje en red

Como educador conectivista debes:

·         Promover la creación y participación en comunidades de aprendizaje (blogs, foros, redes sociales, LMS, etc.).

·         Enseñar a tus estudiantes a buscar, filtrar, evaluar y curar información.

·         Integrar herramientas digitales que faciliten la colaboración y la conexión entre estudiantes, expertos y contenidos.

4. Desarrollar competencias digitales y metacognitivas

·         Ayudar a tus estudiantes a reflexionar sobre cómo aprenden.

·         Incorpora estrategias de aprendizaje autorregulado.

·         Usa tecnologías para visibilizar los procesos (mapas mentales, portfolios digitales, rúbricas interactivas).

 5. Ser un diseñador de entornos de aprendizaje diversos

Diseña experiencias que:

·         Combinen refuerzo conductista (gamificación, cuestionarios automáticos).

·         Utilicen andamiajes cognitivistas (mapas conceptuales, organizadores gráficos).

·         Estimulen exploración constructivista (ABP, aprendizaje por descubrimiento).

·         Propicien conexión y actualización constante (MOOCs, redes profesionales, contenido hipertextual).

 6. Promueve la autonomía y la toma de decisiones

·         El conectivismo plantea que saber dónde encontrar la información correcta es más importante que memorizarla. Por eso:

·         Ayuda a tus alumnos a construir su entorno personal de aprendizaje (PLE).

·         Fomenta la toma de decisiones, la gestión del conocimiento y la actualización continua.

7. Promueve la integración

Ejemplo

·         Tema: Cambio climático en secundaria

   Enfoque mixto:

·         Conductista: usar Kahoot para repasar conceptos básicos.

·         Cognitivista: diseñar esquemas para comprender causas y efectos.

·         Constructivista: trabajar en grupos para diseñar campañas de concientización.

·         Conectivista: colaborar con estudiantes de otras escuelas vía foros o videoconferencias, analizar fuentes en línea, seguir científicos en redes sociales.

Convertirse en un educador conectivista no implica abandonar las teorías de aprendizaje clásicas, sino más bien integrarlas de manera estratégica y consciente en un marco pedagógico que reconoce la naturaleza interconectada del conocimiento en la era digital. El conductismo nos proporciona herramientas para la adquisición eficiente de habilidades básicas y la retroalimentación; el cognitivismo nos equipa con las estrategias para procesar, organizar y dar sentido a la información; y el constructivismo nos guía en la construcción activa y social del conocimiento

Al adoptar esta perspectiva integradora, los educadores pueden preparar a los estudiantes no solo para el éxito académico, sino también para ser aprendices autónomos, críticos y adaptables en un mundo en constante evolución. La educación del siglo XXI requiere educadores que no solo transmitan conocimiento, sino que también empoderen a los estudiantes para que se conviertan en navegantes expertos y creadores activos en el vasto océano del conocimiento conectado.

En resumen:

El educador conectivista es, en esencia, un arquitecto de redes de aprendizaje, que no solo facilita el acceso a la información, sino que también enseña a los estudiantes a:

·         Conectar: Identificar y establecer vínculos con diversas fuentes de información y personas.

·         Curar: Seleccionar, organizar y contextualizar la información relevante.

·         Crear: Generar nuevo conocimiento y contribuir a las redes existentes.

·          Comunicar: Compartir ideas y colaborar eficazmente en entornos digitales.

·         Criticar: Evaluar la validez y la relevancia de la información y las conexiones.

·         Adaptarse: Mantenerse al día con la obsolescencia del conocimiento y aprender continuamente.

Write a comment ...

Write a comment ...

Jissel Feliz

Hola, soy Jissel Feliz Aracena, recido en Tenares Prov. Hermanas Mirabal , Rep. Dom. , soy estudiante de la carrera Educacion mencion Informatica, en la universidad O&M recinto Moca